Apnea del sueño y ortodoncia
El sueño debe ser reparador y reparador, pero para muchas personas, la apnea obstructiva del sueño (AOS) interrumpe ese ciclo esencial. La apnea del sueño es una afección en la que la respiración se detiene y se inicia repetidamente durante el sueño debido a obstrucciones de las vías respiratorias, a menudo causadas por el colapso de los tejidos blandos o una posición inadecuada de la mandíbula.
En Ortodoncia Beam ofrecemos soluciones ortodóncicas especializadas para la apnea del sueño que atacan la raíz del problema, la estructura de la mandíbula y las vías respiratorias, para ayudarte a respirar mejor y dormir profundamente.
¿Qué es la apnea del sueño?
El término «apnea» viene del griego y significa «sin respiración». En el caso de la apnea obstructiva del sueño, la respiración se detiene durante 10 segundos o más cada vez, lo que a veces ocurre cientos de veces cada noche. Estas pausas respiratorias pueden dar lugar a niveles de oxígeno peligrosamente bajos, alterando el ciclo natural del sueño del organismo y aumentando el riesgo de complicaciones de salud a largo plazo.
La apnea del sueño se produce cuando:
Los músculos de la garganta y la lengua se relajan
La mandíbula inferior se desplaza hacia atrás durante el sueño
Las vías respiratorias se obstruyen parcial o totalmente
Cada vez que la respiración se detiene (una apnea) o se vuelve peligrosamente superficial (una hipopnea), el cuerpo reacciona con respuestas de estrés, aumento de la frecuencia cardiaca, elevación de la tensión arterial e incluso movimientos espasmódicos involuntarios, para reanudar la respiración. La mayoría de los pacientes no se despiertan del todo, pero las constantes interrupciones impiden un sueño profundo y reparador.
Signos y síntomas comunes de la apnea del sueño
Reconocer los signos de la apnea del sueño puede cambiar la vida e incluso salvarla. Los síntomas pueden ser:
Ronquidos fuertes y crónicos
Jadeos, ahogos o tos durante el sueño
Despertar con el corazón acelerado
Dolores de cabeza matutinos o sequedad de boca
Sentirse cansado después de una noche completa de sueño
Somnolencia diurna, fatiga o dificultad para concentrarse
Problemas de memoria o niebla cerebral
Cambios de humor, irritabilidad o depresión
Aumento de peso o dificultad para adelgazar
Reflujo ácido (en adultos)
Enuresis nocturna o comportamiento similar al TDAH (en niños)
¿Por qué es peligrosa la apnea del sueño?
Si no se trata, la apnea del sueño aumenta el riesgo de padecer enfermedades graves e incluso potencialmente mortales, entre otras:
Hipertensión arterial
Enfermedades cardiovasculares
Accidente cerebrovascular
Diabetes tipo 2
Obesidad
Función inmunitaria debilitada
Sucesos cardiacos súbitos
Tu cuerpo trabaja horas extras cada noche sólo para mantener la respiración, que es como correr una maratón mientras duermes. Con el tiempo, este estrés crónico pasa factura a tu salud física y mental.
Soluciones ortodóncicas para la apnea del sueño
No todos los casos de apnea del sueño requieren una máquina CPAP o cirugía. Muchos pacientes se benefician de tratamientos ortodóncicos no invasivos que corrigen los problemas estructurales que contribuyen a la obstrucción de las vías respiratorias.
Los aparatos bucales personalizados están diseñados para reposicionar suavemente la mandíbula y mantener abiertas las vías respiratorias durante el sueño
Técnicas de expansión mandibular para crear más espacio en las vías respiratorias y reducir el apiñamiento de la lengua
Ortodoncia infantil centrada en el crecimiento para guiar el desarrollo adecuado de la mandíbula y evitar que los problemas de las vías respiratorias empeoren con el tiempo.
Estas soluciones pueden reducir significativamente los ronquidos y los episodios de apnea del sueño, mejorando el flujo de oxígeno, la calidad del sueño y la salud en general.
Programa una consulta sobre la apnea del sueño
Si tú o tu hijo experimentáis signos de apnea del sueño o ronquidos crónicos, no esperes a buscar ayuda. El diagnóstico precoz y la intervención ortodóncica pueden cambiar tu vida.
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para concertar una consulta gratuitacon el Dr. Sebastián Rodríguez y saber más sobre cómo podemos ayudarte a respirar mejor y dormir mejor, de forma natural.